
¿Qué es un esguince?
¿Qué es un esguince?
Los ligamentos son fibras fuertes y flexibles que sostienen los huesos. Se asemejan a cables de tensión. Cuando estos se estiran demasiado o presentan rotura, la articulación duele y se inflama.
Los esguinces más comunes se producen en el tobillo y rodilla, aunque también suceden en muñeca, dedos y región cervical.
Los síntomas de un esguince son:
-Dolor articular o dolor muscular.
-Inflamación.
-Rigidez articular o impotencia funcional.
-Cambio de color de la piel, especialmente hematomas.
Clasificación de los esguinces:
Grado I: Lesión parcial del ligamento, las fibras están estiradas pero no hay rotura. Dolor, edema e inflamación leve. La persona puede caminar o realizar actividades con esa articulación.
Grado II: Lesión incompleta del ligamento. Fibras desgarradas. Dolor, edema e inflamación de leve a moderada. A la persona le cuesta andar o mover la articulación, siendo esta inestable.
Grado III: Rotura de ligamento completa. Edema severo, hematoma, inflamación severa, dolor agudo e impotencia funcional, incapacidad para andar o realizar actividad con esa articulación.
Tratamiento:
En el primer momento aplicar hielo para evitar el edema y reducir la inflamación, aplicar un vendaje según el grado y elevación del miembro en reposo.
En esguinces grado I se inicia la rehabilitación desde el principio con ejercicios articulares suaves, masajes de drenaje y posteriormente fortalecimiento de la articulación y la musculatura combinado con ejercicios de propiocepción. Este tratamiento se acompaña de electroterapia, ultrasonidos, magnetoterapia….
En esguinces grado II y III se iniciará la rehabilitación tras un periodo de inmovilización de la articulación que varía según el grado. Y el tratamiento será progresivo hasta la recuperación completa de la articulación y musculatura para realizar las actividades de la vida diaria y práctica deportiva.